Viewing posts from : septiembre 2024



El director de la DPI -junto a miembros de su equipo técnico-, y el presidente de FADA Argentina.

Jorge Luis Soria, ingeniero agrimensor y presidente de la Federación Argentina de Agrimensura (FADA), llegó a Jujuy para reunirse con el titular de la Dirección Provincial de Inmuebles, Dr. Francisco Barrau, en un grato encuentro llevado a cabo el pasado 24 de septiembre.

En la oportunidad, el referente de FADA compartió su experiencia como director de Catastro de la Provincia de Catamarca, haciendo foco en la aplicación de la Ley Nacional de Catastro. Por su parte, Barrau se mostró optimista en la idea de avanzar en diferentes aspectos de interés en lo venidero, siempre teniendo en cuenta las particularidades del territorio local.

Asimismo, se habló de un proyecto que está próximo a culminar, que es la creación de la Asociación de Agrimensores de la Provincia de Jujuy. “La Federación Argentina de Agrimensura está compuesta por 24 jurisdicciones, donde la única provincia que aún no conforma a la Federación Argentina es Jujuy puesto que no está constituida como asociación. Entonces éste también fue uno de los motivos por el que llegamos aquí, además de presentar los saludos protocolares a esta nueva gestión”, señaló el ingeniero.

La importancia del marco normativo

En este contexto, el presidente de FADA destacó el valioso “ida y vuelta” producido durante la reunión en base al Estatuto Jurídico que hoy rige sobre la Agrimensura en la República Argentina, fundamentalmente respecto a la Ley Nacional de Catastro. En tal sentido, precisó: “Tengamos en cuenta lo que dispone el Artículo 1138 del Código Civil de la Nación en cuanto a las obligaciones de quien transmite un inmueble. Allí se indica que debe tener su inmueble mensurado, repercutiendo inmediatamente en esta Repartición, además de la publicidad de ese acto a través de la Certificación Catastral. Con gran predisposición, el Dr. Barrau escuchó la experiencia que compartí como director de Catastro de la Provincia de Catamarca durante 5 años y donde actualmente continúo trabajando, transmitiendo cómo aplicamos la Ley Nacional de Catastro en 2008. Por mi parte ofrecí acercarles la documentación de Buenos Aires y Catamarca, como ejemplo, donde la idea es tomar la experiencia de otros y adaptarla a la situación de la provincia. Con el paso del tiempo nos dimos cuenta que la Ley es muy federal porque en su articulado hace referencia a las situaciones locales, cada una con su idiosincrasia y particularidades. Entonces comenté que no es necesaria una ejecución inmediata y en todo el territorio de una vez porque esto trae incomodidades. Insisto en que este marco normativo, al ser tan federal, da la posibilidad de que trabajemos con experiencias piloto en áreas más pequeñas. Y luego de que avancemos con un proyecto en el tiempo para ir incorporando los otros espacios, al final tendremos aplicada la Ley Nacional en toda la jurisdicción jujeña”.

Interés público y seguridad jurídica

En otro orden, el referente de FADA resaltó que en estos procedimientos están involucrados otros temas de gran relevancia para la sociedad, donde este panorama está siendo analizado y en tratativas para una aplicación a futuro. “El interés público y la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario, son sumamente importantes a la hora de la venida de los proyectos de inversión, transmitiendo tranquilidad al que adquiere un inmueble. Y esto lo da justamente la aplicación de las normas ya que de este modo cualquier integrante de nuestra sociedad se verá protegido por el Estado. Una de las funciones que tiene el Estado es proteger en el tráfico inmobiliario a quien fue ahorrando para su primer inmueble y pueda saber qué es lo que va a adquirir. Por algo estos aspectos están incorporados en nuestro nuevo Código Civil, que entró en vigencia en 2015”, manifestó Soria.

Por último, Soria subrayó el positivo balance de la reunión mantenida en esta Repartición: “Me voy altamente satisfecho con la apertura de esta Dirección de Inmuebles, que transmitiré a todos los colegas por medio de las reuniones que realizamos a lo largo del año. Es sabido que es muy difícil romper los órdenes establecidos en instituciones de vieja data. Realmente implica ponerse a trabajar mancomunadamente, sumar las ideas de los jóvenes profesionales y dirigentes e incorporar nuevos horizontes”.-

Del 4 al 6 de septiembre se llevó a cabo la XIV Reunión del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble, que tuvo lugar en el Centro Cultural América de la ciudad de Salta. En dicho espacio también se realizó la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Catastro y la 1° Reunión Nacional Conjunta de los Consejos Federales de Registro de la Propiedad Inmueble y de Catastro de la República Argentina.

En este marco, funcionarios de todas las provincias abordaron temas vinculados con el trabajo que en cada una llevan adelante los Registros de la Propiedad Inmueble y los organismos de Catastro.

Bajo la representación del Director Provincial de Inmuebles, Dr. Francisco Barrau, y la Jefa de Registro Inmobiliario de la DPI, Escr. Analía Calvetti, Jujuy participó de una variada agenda de actividades con el objetivo de coordinar pautas que mejoren la registración inmobiliaria, además de brindar un servicio público más accesible y eficaz.

La apertura de la reunión estuvo a cargo del vicegobernador de Salta Antonio Marocco, acompañado por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, y el director de Inmuebles de Salta, Luis Cornejo Revilla. Las jornadas fueron encabezadas por el presidente del Consejo Federal de Catastro, Juan Pablo Quattropani, y la titular del Consejo Federal de Registros de la Propiedad, María Laura Rocamora.

Tal como informaron los referentes, resulta necesario trabajar en forma mancomunada para lograr Políticas Públicas de coordinación que permitan avanzar en forma homogénea y redoblar esfuerzos con la finalidad de encontrar acuerdos.

De esta manera, la integración resulta clave para lograr una gestión eficiente y facilitar la toma de decisiones tanto a nivel público como privado. Esta armonización favorece la seguridad jurídica, reduce la informalidad y promueve la agilidad y transparencia en las transacciones inmobiliarias.

Para finalizar, los representantes coincidieron en que todos los temas abordados merecen ser tratados en forma conjunta, por ello tanto el Consejo Federal de Catastro como el Consejo Federal de Registros de la Propiedad se comprometieron a dejar establecida una mesa permanente de trabajo y consulta. En este sentido, se espera concretar en septiembre de 2025 el 2ª Encuentro Nacional, donde se sumará en dicha oportunidad a las Direcciones de Rentas, Escribanías de Gobierno y Fiscalías de Estado, reuniendo así a todos los vinculados con la seguridad jurídica y la equidad tributaria.-