Viewing posts from : septiembre 2025



En cumplimiento de lo establecido por la Resolución N° 125/25, se llevó a cabo la primera reunión de la Junta Técnico Legal, órgano interno creado con el propósito de abordar de manera integral las problemáticas vinculadas a los trámites administrativos que se gestionan en la Dirección Provincial de Inmuebles.

Este espacio tiene como finalidad promover la discusión técnica y legal de casos que requieran atención conjunta y coordinación con otros organismos del Estado, colegios profesionales y entidades relacionadas. Su objetivo central es ordenar, priorizar y optimizar los procedimientos administrativos, en el marco de un proceso de reorganización y modernización institucional.

La Junta Técnico Legal se constituye como un cuerpo permanente, integrado por los directivos y jefes de los distintos departamentos que conforman la Dirección, y sesionará los primeros jueves de cada mes, incorporando a representantes de los organismos o instituciones involucradas en los temas específicos a tratar.

En esta primera reunión, se contó con la participación de referentes del Colegio de Ingenieros, Colegio de Escribanos y Consejo de Agrimensores, con quienes se abordaron cuestiones técnicas relacionadas con trámites de mensura y aprobación de planos, permitiendo visibilizar problemáticas recurrentes y avanzar en la mejora continua de los circuitos administrativos.

De esta manera, la Dirección Provincial de Inmuebles reafirma su compromiso con la mejora permanente de sus procesos internos, fomentando un trabajo articulado, transparente y eficiente entre los distintos actores institucionales involucrados.-

En el marco del programa de capacitación dirigido a los agentes de la administración pública, Contaduría de la Provincia continuó con la formación ya iniciada en la Dirección Provincial de Inmuebles. La propuesta se trabajó junto a los agentes del Departamento Contable de ese organismo, atendiendo las inquietudes en cuanto a las funcionalidades del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).

En esta oportunidad se hizo especial hincapié en los requerimientos específicos de la repartición, tendientes a la resolución oportuna y eficiente en la preparación y presentación de la ejecución presupuestaria ante los organismos de control que lo soliciten.

Al respecto, la Cra. Inés Pigino, miembro de Contaduría de la Provincia y quien se encuentra a cargo de estas capacitaciones, explicó: “Es muy importante que todos los agentes involucrados se interesen en el sistema. El principal objetivo es no encontrar, al momento del cierre del ejercicio, situaciones que ya no se pueden resolver. Por el contrario, se debe actuar en ese momento preciso para solucionar las diferencias. En este sentido, la Dirección Provincial de Inmuebles avanza en la capacitación de su personal en estos temas, con el fin de cumplir eficientemente con la normativa en materia de registración y presentación de la información pertinente para el Ejercicio 2025”.

Seguimos trabajando para modernizar y optimizar la administración financiera y presupuestaria de la Provincia, por medio de la instrucción y perfeccionamiento de nuestros recursos humanos en la implementación de sistemas más efectivos.-

 

La Dirección Provincial de Inmuebles avanzó en la actualización del sistema geodésico, con el objetivo de modernizar su infraestructura geoespacial mediante la adopción del Marco de Referencia Geodésico POSGAR 2007, en reemplazo del antiguo POSGAR 1994.

Este cambio responde a la necesidad de alinearse con los estándares internacionales de precisión y mejorar la integración de las redes provinciales dentro de un sistema geodésico único y confiable. El POSGAR 1994, vigente hasta la fecha, ya no cumple con las recomendaciones internacionales actuales ni con los requisitos de los sistemas modernos, lo que dificulta la transformación precisa de coordenadas hacia sistemas basados en el ITRF (International Terrestrial Reference Frame). A su vez, no permitía una integración eficiente con el Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS).

Siguiendo con los lineamientos establecidos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la DPI implementa el POSGAR 2007, basado en el sistema ITRF 2005, Época 2006.632. Este sistema cumple con los esquemas internacionales, ofreciendo una precisión geoespacial adecuada y permitiendo una integración eficiente de redes nacionales e internacionales

La actualización de los datos geoespaciales por parte de la Dirección Provincial de Inmuebles de Jujuy, toma relevancia al cumplir con los requisitos de la Ley Nacional de Catastro. La adopción del POSGAR 2007 no solo garantiza la compatibilidad con los sistemas internacionales, sino que también mejora la confiabilidad de la información geoespacial utilizada dentro de la provincia.

 

Pasos Realizados para la Migración

1) Cálculos preliminares y definitivos: La División Registro Gráfico Parcelario, bajo la supervisión del Lic. Ricardo Ramón Daubrowsky, ejecutó los cálculos preliminares y definitivos utilizando herramientas como QGIS v3.40.4, Geocal v6.2 y la calculadora de coordenadas del IGN.

2) Transformación de coordenadas: Se tomaron las coordenadas de los puntos geodésicos publicadas por la Dirección Provincial de Inmuebles en POSGAR 1994, correspondientes a la red geodésica provincial, incluyendo la red de Azimut, la red secundaria de puntos geodésicos, la red de 2° Orden y la red de Nivelación.

3) Conversión de coordenadas: Para la conversión, se emplearon los parámetros y procedimientos proporcionados por el IGN, garantizando la precisión y fiabilidad del proceso.

 

Las coordenadas convertidas ya se encuentran disponibles en la página web de la Dirección Provincial de Inmuebles de Jujuy, dentro del acceso “Registro Gráfico Jujuy”. Los usuarios pueden acceder a la nueva información geoespacial conforme al sistema POSGAR 2007.-

 

La Dirección Provincial de Inmuebles suscribió convenios de cooperación e intercambio de información con diversas municipalidades y comisiones municipales de la provincia.

El objetivo principal de estos acuerdos será fortalecer la coordinación interinstitucional y promover un flujo de información constante, lo que permitirá una gestión más eficiente y actualizada del catastro a nivel municipal y provincial.

En este contexto, la DPI se comprometerá a brindar el acceso completo a cada municipio, respecto a los datos catastrales y parcelarios correspondientes a su jurisdicción, incluyendo la información de planimetría del Registro Gráfico Parcelario. Este acceso resultará fundamental para mantener actualizado el catastro local, herramienta clave para la planificación y ejecución de obras y proyectos municipales.

Por su parte, las municipalidades deberán remitir a la Dirección la información relativa a los trámites de obras particulares iniciados en su ámbito, incluyendo copias de los planos aprobados, ya sea en formato físico y/o digital. Esta obligación buscará asegurar la integración efectiva de datos entre ambas partes y su correspondencia con la Ley Nº 6099/18 de Ordenamiento Territorial, Uso y Fraccionamiento del Suelo.

Asimismo, los municipios deberán informar sobre el uso del suelo, la red vial vigente y la infraestructura de servicios públicos como agua potable, energía eléctrica y gas natural. También comunicarán la designación de nombres y tipos de barrios, así como reportar movimientos de suelo no autorizados y el estado de ocupación de espacios verdes y públicos.

Con la implementación de estos convenios reafirmará el compromiso conjunto de la Dirección Provincial de Inmuebles y los municipios locales, con una gestión territorial más transparente, eficiente y sostenible, en pos de un desarrollo urbano ordenado en toda la provincia.-