La Dirección Provincial de Inmuebles avanzó en la actualización del sistema geodésico con el objetivo de modernizar su infraestructura geoespacial, mediante la adopción del Marco de Referencia Geodésico POSGAR 2007 en reemplazo del antiguo POSGAR 1994.
Este cambio responde a la necesidad de alinearse con los estándares internacionales de precisión y mejorar la integración de las redes provinciales dentro de un sistema geodésico único y confiable. El POSGAR 1994, vigente hasta la fecha, ya no cumple con las recomendaciones internacionales actuales ni con los requisitos de los sistemas modernos, lo que dificulta la transformación precisa de coordenadas hacia sistemas basados en el ITRF (International Terrestrial Reference Frame). A su vez, no permitía una integración eficiente con el Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS).
Siguiendo con los lineamientos establecidos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la DPI implementa el POSGAR 2007, basado en el sistema ITRF 2005, Época 2006.632. Este sistema cumple con los esquemas internacionales, ofreciendo una precisión geoespacial adecuada y permitiendo una integración eficiente de redes nacionales e internacionales
La actualización de los datos geoespaciales por parte de la Dirección Provincial de Inmuebles de Jujuy, toma relevancia al cumplir con los requisitos de la Ley Nacional de Catastro. La adopción del POSGAR 2007 no solo garantiza la compatibilidad con los sistemas internacionales, sino que también mejora la confiabilidad de la información geoespacial utilizada dentro de la provincia.
Pasos Realizados para la Migración:
1) Cálculos preliminares y definitivos:
La División Registro Gráfico Parcelario, bajo la supervisión del Lic. Ricardo Ramón Daubrowsky, ejecutó los cálculos preliminares y definitivos utilizando herramientas como QGIS v3.40.4, Geocal v6.2 y la calculadora de coordenadas del IGN.
2) Transformación de coordenadas:
Se tomaron las coordenadas de los puntos geodésicos publicadas por la Dirección Provincial de Inmuebles en POSGAR 1994, correspondientes a la red geodésica provincial, incluyendo la red de Azimut, la red secundaria de puntos geodésicos, la red de 2° Orden y la red de Nivelación.
3) Conversión de coordenadas:
Para la conversión, se emplearon los parámetros y procedimientos proporcionados por el IGN, garantizando la precisión y fiabilidad del proceso.
Las coordenadas convertidas ya se encuentran disponibles en la página web de la Dirección Provincial de Inmuebles de Jujuy, dentro del acceso “Registro Gráfico Jujuy”. Los usuarios pueden acceder a la nueva información geoespacial conforme al sistema POSGAR 2007.-