Viewing post categorized under: Sin categoría



La Dirección Provincial de Inmuebles suscribió convenios de cooperación e intercambio de información con diversas municipalidades y comisiones municipales de la provincia.

El objetivo principal de estos acuerdos será fortalecer la coordinación interinstitucional y promover un flujo de información constante, lo que permitirá una gestión más eficiente y actualizada del catastro a nivel municipal y provincial.

En este contexto, la DPI se comprometerá a brindar el acceso completo a cada municipio, respecto a los datos catastrales y parcelarios correspondientes a su jurisdicción, incluyendo la información de planimetría del Registro Gráfico Parcelario. Este acceso resultará fundamental para mantener actualizado el catastro local, herramienta clave para la planificación y ejecución de obras y proyectos municipales.

Por su parte, las municipalidades deberán remitir a la Dirección la información relativa a los trámites de obras particulares iniciados en su ámbito, incluyendo copias de los planos aprobados, ya sea en formato físico y/o digital. Esta obligación buscará asegurar la integración efectiva de datos entre ambas partes y su correspondencia con la Ley Nº 6099/18 de Ordenamiento Territorial, Uso y Fraccionamiento del Suelo.

Asimismo, los municipios deberán informar sobre el uso del suelo, la red vial vigente y la infraestructura de servicios públicos como agua potable, energía eléctrica y gas natural. También comunicarán la designación de nombres y tipos de barrios, así como reportar movimientos de suelo no autorizados y el estado de ocupación de espacios verdes y públicos.

Con la implementación de estos convenios reafirmará el compromiso conjunto de la Dirección Provincial de Inmuebles y los municipios locales, con una gestión territorial más transparente, eficiente y sostenible, en pos de un desarrollo urbano ordenado en toda la provincia.-

En el marco de la renovación de los procesos administrativos, se llevó a cabo una jornada de capacitación a cargo del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización. La formación se basó en el nuevo módulo de Trámites a Distancia (TAD), próximo a implementarse.

Este nuevo sistema está diseñado principalmente para usuarios que realizan la construcción de expedientes digitales, como peritos, abogados, entre otros. Tiene como objetivo facilitar el acceso, mejorar la eficiencia y aumentar la transparencia en la gestión de trámites administrativos.

Durante la jornada -que contó con la participación de la subdirectora de Inmuebles, Claudia Corbalán, los jefes del Departamento Catastro, Emma Puch y Rubén Soraide, el jefe del Departamento de Administración General, Fernando Amador, y otros referentes-, se brindó información detallada sobre el funcionamiento y la utilidad del módulo.

Además, se explicó cómo se espera coordinar esta nueva modalidad con el sistema  de Gestión Documental Electrónica (GDE), permitiendo accesos controlados y promoviendo un servicio ágil, accesible y seguro para todos los usuarios.-

Se llevó a cabo una reunión junto a personal y funcionarios del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización, quienes fueron recibidos por la subdirectora de la DPI, Dra. Claudia Corbalán. Del encuentro también participaron los jefes del Departamento Administración General, Departamento Catastro y División de Servicios Informáticos de la Dirección Provincial de Inmuebles.

En la oportunidad se abordó la ejecución de la segunda etapa del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), con la coordinación de las acciones de capacitación para su implementación, que actualmente se desarrolla en el sector de Catastro y otras áreas de esta Repartición. Asimismo, se pretende realizar las primeras pruebas del Sistema de Gestión Catastral a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Además, se acordaron los cambios que deberán efectuarse en el sistema respecto a las nuevas asignaciones de tareas, según el último organigrama aprobado mediante Decreto N° 2324-HF-2024, del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Jujuy.

Por último, anticiparon que durante las próximas semanas, algunas oficinas de la Dirección Provincial de Inmuebles se encontrarán reducidas en su atención al público para permitir la capacitación del personal involucrado en la implementación de los nuevos sistemas de gestión. Los sectores y horarios serán notificados a través de nuestros canales y plataformas.-

Referentes de la Municipalidad de Perico fueron recibidos por el director de la DPI, Dr. Francisco Barrau.

En representación del municipio, estuvieron presentes el intendente Ing. Rolando Ficoseco, acompañado de la secretaria de Planificación e Infraestructura, Fernanda Azcurra; el director de Obras Particulares, Pedro Díaz; el director de Tierras y Viviendas, Fabián Velázquez; y el director de Producción, Javier Pelazo.

Durante el encuentro, se abordó la compleja problemática de los loteos privados y se formalizó un convenio de colaboración mutua para el intercambio de información.

Este acuerdo es fundamental para coordinar acciones afines y encontrar soluciones, buscando beneficiar a los ciudadanos de Perico.-

En una reunión presidida por el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, dialogamos junto a referentes de la Secretaría de Ingresos Públicos, Dirección Provincial de Rentas y áreas de Asesoría Legal de estas instituciones.

El objetivo principal fue analizar la situación dominial de los padrones situados en todo el territorio jujeño, por lo que se estudia la posibilidad de regularizar los inmuebles catastral y dominialmente.

Además, se coordinará este plan de regularización con los distintos actores que intervienen en el proceso, como municipalidades y comisiones municipales, Fiscalía de Estado, Dirección Provincial de Rentas y Dirección Provincial de Inmuebles.

La Dirección Provincial de Inmuebles ha dado un paso significativo hacia la modernización de su sistema catastral al adoptar el nuevo marco de georreferencia denominado POSGAR 07, a través de la Resolución 000038-2025, de fecha 3 de abril del corriente año. Este nuevo marco entrará en plena vigencia a partir del 23 de abril, una fecha que coincide con el Día del Agrimensor, lo que resalta la importante labor que realizan los profesionales de esta disciplina.

El marco adoptado se basa en el sistema de Posiciones Geodésicas Argentinas 2007 (POSGAR 2007), establecido por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) por medio de la Disposición N° 20/2009 del 15 de mayo de 2009. Este sistema permitirá a la provincia de Jujuy ajustarse a los lineamientos de la Ley Nacional de Catastro, fundamentada en ITRF’05, Época 2006,632. Esto garantiza que el régimen de referencia utilizado sea compatible con el Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) y cumpla con estrictos estándares de precisión internacional.

Para llevar a cabo esta transición, la Dirección Provincial de Inmuebles ha trabajado en colaboración con los profesionales del IGN, realizando inversiones en herramientas informáticas que faciliten la implementación del nuevo marco. Esta actualización es fundamental para mejorar la información geoespacial y modernizar los procedimientos administrativos, volviéndolos más eficientes y transparentes.

Además, desde la DPI se están abordando diversas acciones para adecuar la normativa y los procedimientos que permitirán avanzar en la digitalización del registro catastral, apoyando así el desarrollo y la gestión territorial de manera más eficaz.

La adopción de POSGAR 07 no solamente representa un avance tecnológico, sino que también reafirma el compromiso de la Dirección Provincial de Inmuebles por mejorar la infraestructura catastral de la provincia, garantizando un servicio de calidad y actualizado a las necesidades del desarrollo territorial.

La ciudad de La Rioja fue sede de la LXV Reunión del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble y de la Jornada preparatoria del 1° Congreso Nacional e Iberoamericano de Derecho Registral, donde participó la Dirección Provincial de Inmuebles a través de la jefa de Registro Inmobiliario, Esc. Analía Calvetti.

El encuentro tuvo lugar en instalaciones del renovado espacio del Paseo Cultural Castro Barros, contando con la presencia de las autoridades provinciales anfitrionas, referentes del Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social de La Rioja, además de instituciones profesionales y académicas de la mencionada provincia, junto a directores de Registro Inmobiliario de diferentes jurisdicciones argentinas y sus equipos técnicos.

La propuesta tuvo el objetivo de avanzar en la modernización registral, la digitalización de procesos y la seguridad jurídica, tras el desarrollo de dos intensas jornadas de debate y capacitación en un ambiente cordial de trabajo.

Durante la reunión, se abordaron temas de gran relevancia para la actividad, como la registración de documentos judiciales y el cumplimiento de normativas de la Unidad de Información Financiera para la prevención del lavado de activos, la implementación de herramientas digitales para la optimización de los procesos administrativos, el impacto de las medidas cautelares en la publicidad registral, ente otros. Asimismo, se discutieron los avances en la registración de bienes estatales y la aplicación de hipotecas divisibles, con el fin de la unificación de criterios y la eficiencia en la gestión registral.

En paralelo al mencionado encuentro, se realizó la Jornada Preparatoria para el I Congreso Internacional de Derecho Registral, oportunidad en la que se intercambiaron experiencias en materia de registración inmobiliaria en el ámbito iberoamericano.

La presencia y participación de la DPI en estas instancias refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de un sistema registral más ágil, seguro y accesible.

Con la presencia del ministro de Hacienda de Río Negro, Gabriel Sánchez, en la ciudad de Viedma se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal del Catastro 2025.

En la oportunidad, los anfitriones compartieron los avances en digitalización, eliminación de tasas, interrelación de Catastro, entre otros aspectos, además de intercambiar experiencias relacionadas a los procesos revisados, analizar problemáticas comunes y optimizar la gestión hacia una modernización catastral.

En representación de la Dirección Provincial de Inmuebles, la Dra. Claudia Corbalán -subdirectora del organismo-, participó del encuentro junto a referentes de Tucumán, San Juan, Mendoza, La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, Formosa, sumándose 10 jurisdicciones más vía online.

Por su parte, los anfitriones estuvieron encargados de exponer los diferentes módulos del sistema, como así también repasar los procedimientos en áreas de como Valuaciones, Gestión de Trámites, Cartografía, entre otros. Asimismo, se debatió sobre el rol de los Catastros como Registros Públicos y la importancia de contar con información precisa y actualizada para garantizar la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario.

Los temas presentados fueron:

– Demostración del proceso para ingreso al SIREC de una mensura particular, revisión e inscripción digital del plano respectivo, a cargo de los profesionales locales.

– Presentación de un proyecto para la determinación de VUB (Valor Unitario Básico) por medio de zonificaciones.

– Presentación de resultados parciales del proceso de regularización catastral para la teledetección e incorporación de mejoras no declaradas (falsos baldíos).

Seguidamente, se mantuvieron reuniones con autoridades del Colegio de Agrimensores y Consejo Profesional de Agrimensores de la Provincia de Río Negro.

Sin duda, la propuesta fortaleció la colaboración entre las provincias y reafirmó el compromiso de modernizar los procesos catastrales, uno de los principales objetivos de la gestión.

Desde mediados de enero 2025 rige el Plan Especial Permanente de Declaración Voluntaria de Mejoras denominado “D.V.M.”, impulsado por la Dirección Provincial de Inmuebles.

La propuesta tiene por objeto que los propietarios registrales y poseedores de bienes inmuebles en todo el territorio jujeño, realicen la Declaración Voluntaria de Mejoras tanto de edificaciones existentes como modificaciones o nuevas construcciones.

Es fundamental que los titulares y poseedores de bienes inmuebles realicen su declaración ya que no solo se cumple con las disposiciones legales vigentes, sino que además contribuye a mantener actualizados los registros catastrales, asegurando una gestión transparente, eficiente y equitativa de los bienes inmuebles en la Provincia.

⚠️ IMPORTANTE: Si a partir de marzo se detectan de oficio las mejoras no declaradas, será pasible de multas (Art. 11 de la Ley N° 3623/1979), derivadas de la incorporación automática de las mejoras que continuamente releva la DPI.

⏳ Si hasta ahora no realizaste la Declaración Voluntaria de Mejoras de tu inmueble, aún estás a tiempo de hacerlo.

👉🏻 Ingresá en inmuebles.jujuy.gob.ar sección ACCESOS DIRECTOS – DECLARACIÓN VOLUNTARIA DE MEJORAS, donde encontrarás un breve instructivo e información de utilidad.

La Dirección Provincial de Inmuebles se encuentra en proceso de reestructuración digital y adaptación de sus sistemas informáticos y operativos, con el objetivo de modernizar y agilizar la gestión de los trámites y servicios que ofrece a la ciudadanía. Dicho proceso requiere un tiempo de implementación y ajustes, lo que ha generado la necesidad de capacitar al personal en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas.

Por ello, el DIRECTOR PROVINCIAL DE INMUEBLES resuelve suspender, de manera excepcional y por única vez, la recepción de trámites urgentes en esta Repartición desde el lunes 16 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, debido a las mencionadas tareas de reestructuración digital y capacitación del personal.

Durante el periodo señalado se continuará atendiendo los trámites simples, conforme a los tiempos y procedimientos establecidos. Una vez finalizado el proceso de reestructuración y capacitación, se retomará de manera habitual la recepción y atención de los trámites urgentes.

Durante el periodo de reestructuración y capacitación, es fundamental garantizar la calidad en el servicio, evitando la sobrecarga de trámites urgentes que puedan poner en riesgo la eficiencia de los procesos internos.-